Delitos contra la salud en México 1871-1931. De la regulación de “sustancias nocivas a la salud” a la prohibición de “drogas enervantes”
Resumen
Delito contra la salud es la figura jurídica bajo la cual el gobierno mexicano persigue y
castiga toda acción que viola las normativas nacionales sobre producción, adquisición,
comercio, posesión, tráfico, uso y demás actos que se hagan con drogas en el país. El presente
trabajo aborda el origen y evolución de los “Delitos contra la salud” en los códigos
penales nacionales y su relación con los códigos sanitarios hasta 1931, cuando adquieren
las características generales que hasta la fecha conservan y que rigen el actuar de las autoridades mexicanas en lo que popularmente llaman narcotráfico.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.