Sexto Empírico y el malestar en la cultura helenística. Contribución histórica a la doctrina de la psicoterapia verbal
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Brunschwig, J. y Lloyd, G. (Eds.). (2000). El saber griego: diccionario crítico. Traducción de Marco García Quintela. Madrid: Akal.
Chiesara, M. L. (2007). Historia de escepticismo griego. Traducción de Pedro Bádenas de la Peña. Madrid: Siruela.
Dodds, E. R. (1975). Paganos y cristianos en una época de angustia: algunos aspectos de la experiencia religiosa desde Marco Aurelio a Constantino. Traducción de Jesús Valiente Malla. Madrid: Ediciones Cristiandad.
Floridi, L. (2002). Sextus Empiricus. The Transmisión and Recovery of Pyrrhonism. New York: Oxford University Press.
Foucault, M. (2005). La hermenéutica del sujeto, curso del Collège de France 1982. Traducción Horacio Pons. Madrid: Akal.
Galeno. (2005). Sobre la diagnosis y curación de las afecciones del alma de cada uno. Sobre la diagnosis y curación de las faltas del alma de cada uno. Introducción, traducción y notas de Jesús María Nieto Ibáñez. Madrid: Ediciones Clásicas.
Gallego Cao, A. y Muñoz Diego, T. (1993). Introducción, en Sexto Empírico. Esbozos pirrónicos. Introducción, traducción y notas de Antonio Gallego Cao y Teresa Muñoz Diego. Madrid: Editorial Gredos.
García Ballester, L. (1996). Alma y cuerpo, enfermedad del alma y enfermedad del cuerpo en el pensamiento de Galeno. Recuperado de: http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15514
Gómez de Liaño, I. (1998). El círculo de la sabiduría II. Los mandalas del budismo tántrico. Madrid: Siruela.
Green, P. Introduction: New Approaches to the Hellenistic World. En: Green, Peter (Ed.). (1993). Hellenistic History and Culture. Berkeley and Los Angeles: University of California Press, pp. 1-11.
House, D. K. The Life of Sextus Empiricus. Recuperado de:
http://ebookbrowse.com/house-the-life-of-sextus-empiricus-pdf-d38564849
Laín Entralgo, P. (1987). La curación por la palabra en la Antigüedad clásica. Barcelona: Anthropos.
_____________. (1950). Introducción histórica al estudio de la patología psicosomática. Madrid: Paz Montalvo.
Lloyd, G.E.R. (1992). Polaridad y analogía. Traducción de Luis Vega. Madrid: Taurus.
MacIntyre, A. (1991). Historia de la ética. Traducción de Roberto Juan Walton. Barcelona: Paidós.
Nestle, W. (2010). Historia del espíritu griego: desde Homero hasta Luciano. Traducción de Manuel Sacristán. Barcelona: Ariel.
Nieto Ibañez, J. Introducción. En: Galeno. (2005). Sobre la diagnosis y curación de las afecciones del alma de cada uno. Sobre la diagnosis y curación de las faltas del alma de cada uno. Introducción, traducción y notas de Jesús María Nieto Ibáñez. Madrid: Ediciones Clásicas, pp. 165-179.
Nussbaum, M. (2003). Terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética helenística. Traducción de Miguel Candel. Barcelona: Paidós.
Preaux, C. (1984). El mundo helenístico. Grecia y Oriente (323-146 a. C.), vol. 1. Traducción de Juan Faci Lacasta. Barcelona: Labor.
Sartorio Maulini, R. Introducción. En: Sexto Empírico. (1993). Hipotiposis pirrónicas. Edición de Rafael Sartorio Maulini. Madrid: Ediciones Akal, pp. 11-79.
Sexto Empírico. (1993). Esbozos pirrónicos. Introducción, traducción y notas de Antonio Gallego Cao y Teresa Muñoz Diego. Madrid: Editorial Gredos.
Sloterdijk, P. (2013). Muerte aparente en el pensar. Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio. Traducción de Isidoro Reguera. Madrid: Siruela.
Snell, B. (2007). El descubrimiento del espíritu, Estudios sobre la génesis del pensamiento europeo en los griegos. Traducción de Joan Fontcuberta i Gel. Barcelona: Acantilado.
Walbank, F. B. (1981). El mundo helenístico. Traducción de Francisco Javier Lomas. Madrid: Taurus.
Warren, J. (2002). Epicurus and Democritean Ethics: An Archaeology of Ataraxia. Cambridge: Cambridge University Press.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.